Patzún

 

  • Historia
  • Idiomas
  • Religión
  • Costumbres
  • Vestimenta
  • Comidas y Bebidas
  • Creencias
  • Musica danza y ceremonia
  • Reglas y normas de convivencia
  • Personajes de la comunidad

  • Historia
  • El municipio de Patzún fue fundado mucho antes de la conquista, en el siglo XII. Formaba parte del territorio Kakchiquel y se sabe con certeza que pertenecía al reino de Iximché. Los sacerdotes franciscanos fueron los primeros en llegar a dicho municipio como misioneros en el año 1,540. A ellos se debe la construcción de la iglesia parroquial, que se ubica a aun costado del parque, y fueron ellos los que trajeron la imagen del patrono San Bernardino, que es el “patrón del pueblo”. Sus habitantes se han dedicado a la agricultura, principalmente el maíz, al cual dedican ciertas ceremonias. Por su espíritu laborioso y pacífico no tardaron en someterse a la corona de España tras la conquista.

    Patzún se encontraba inscrito en el distrito octavo, correspondiente a Sacatepequez y dentro del circuito denominado Comalapa. Al ser creado el departamento de Chimaltenango, por decreto de Asamblea Constituyente del 12 de Septiembre de 1839, Patzún entra a formar parte de dicho departamento.

    Debido a que ha sido habitado inicialmente por hablantes kaqchikeles, el nombre original del municipio se deriva de las voces "Pa Su'm", Pa = prefijo de lugar, Su'm = Girasol, es decir Lugar de Girasoles, girasoles florecen en verano en todo el municipio.El nombre del municipio en mención se utiliza entre hablantes kaqchikeles de otros municipios en todos los contextos, como en las siguientes expresiones:Kaqchikel EspañolJo' Pa Su'm Vamos a PatzúnRi e aj pa suma'i' käq kipo't Las patzuneras visten güipil rojo.

    Sin embargo, existen también las voces Pa Tz'um, otro término que se utiliza para nombrar al mismo municipio, Pa =prefijo de lugar Tz'um =cuero, es decir Lugar de Cueros. Este nombre se debe a un trueque de un terreno que se realizó entre habitantes de Tecpán Guatemala a cambio de una campana, propiedad de los habitantes del municipio de Patzún; el tamaño del terreno entregado fue el de un cuero de una res cortado en tiras delgadas y añadidas para formar un lazo que facilitó determinar la cantidad del terreno entregado. Este segundo nombre del municipio es utilizado entre personas hablantes del idioma español.Leer en Kaqchikel...

    "Así era nuestro Palacio Municipal"

    Don Guillermo Méndez Santizo (inventor de la pomada GMS), vecino honorable de nuestro municipio, mandó encargar esta maqueta a un señor de la zona 3 de Guatemala, El Gallito, para colocarla en un Nacimiento que don Guillermo hacía en su casa todas las Navidades.Se cree que la maqueta se encargó antes del terremoto y aunque no se tiene la fecha exacta, podría ser de 1960.Esta es una copia en relieve del Palacio Municipal. Las fotos fueron tomadas en casa de unos familiares en Patzún, donde se encuentra dicha maqueta.

  • Idioma
  • En el área urbana y rural del municipio de Patzún predomina el uso del idioma maya Kaqchikel, uno de los veintidós idiomas de origen maya que se hablan en Guatemala. Este es el idioma utilizado en la familia; en las escuelas entre los estudiantes, aunque levemente entre estudiantes y maestros; y en los servicios que presta el Estado como el Centro de Salud.

    También es hablado por personas mayores, jóvenes y niños, sin embargo el sistema escolar ha incidido para la pérdida del mismo. Se puede decir que es el idioma oficial en el municipio.

    Actualmente existe un gran porcentaje de habitantes kaqchikeles que dominan los dos idiomas, el Kaqchikel y el español, aunque este último es el idioma hablado por la población ladina o mestiza. El uso del idioma Kaqchikel ha resistido tanto que algunos ladinos también han aprendido a hablarlo.

  • Religión
  • En la vida familiar de Patzún están presentes principalmente dos religiones: católica 50%, evangélica 45%. El resto lo forman los practicantes de la cosmovisión maya, testigos de Jehová y mormones.En la vida familiar de Patzún están presentes principalmente dos religiones: católica 50%, evangélica 45%. El resto lo forman los practicantes de la cosmovisión maya, testigos de Jehová y mormones.

    Los católicos cuentan con una iglesia (colonial) y convento situado en el centro de la cabecera municipal, junto al parque, oratorio del Calvario junto al cementerio principal y algunos oratorios como San Pedro y San Pablo (Cantón Poniente), Divino Redentor (Cantón Norte), Sagrado Corazón (Cantón Sur), San Bernardino (Cantón Poniente), Sandalias del Pescador (Cantón Norte), La Voz del Espíritu Santo (Cantón Oriente) y Emmanuel (Villa Linda).

    Los evangélicos cuentan con las siguientes iglesias: Salem (Cantón Oriente), Elim (Cantón Sur), Asamblea de Dios (Cantón Oriente), Alfa y Omega (Cantón Oriente), Salem II (Cantón Oriente), Jesús Viene (Cantón Oriente), El Buen Samaritano (Cantón Oriente), Columna y Apoyo (Cantón Sur), Príncipe de Paz (Cantón Norte).

    Las personas que profesan la cosmovisión maya celebran sus ceremonias en distintas mesas o centros ceremoniales que se encuentran en la salida de Patzún orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, al igual que en el sitio arqueológico de Iximché.Centro Ceremonial Nik NikCentro Ceremonial Ruq'osb'äl IxöqCentro ceremonial de OxlajujLos Chocoyos.

    En muchos casos estas personas profesan otras religiones mayoritarias. En la cabecera municipal también hay un centro de la iglesia de los mormones en el Cantón Oriente, camino al campo de fútbol. Al igual que en la cabecera municipal, en las aldeas existe presencia de algunos oratorios católicos así como iglesias evangélicas.

  • Costumbres
  • La primera característica que se percibe fácilmente en la vida patzunera, es la existencia de dos patrones culturales diferentes: el indígena y el ladino-mestizo, que se manifiestan de igual forma en el área rural y en el área urbana. Esto tiene que ver con la diferencia poblacional existente (94.8% indígenas mayas de la etnia Kaqchikel y 5.2% ladinos-mestizos).

    De forma general podemos decir que las diferencias están comprendidas en el modo de la comunicación verbal, el idioma, el vestuario y la alimentación; las diferentes prácticas religiosas, educativas y de parentesco; los distintos tipos de vivienda; y la orientación diferenciada en la vida y conceptos sustancialmente distintos de cada etnia.

    Por otro lado los indígenas y los ladinos-mestizos difieren fuertemente en cuanto a la valorización que hacen de las expresiones culturales y la práctica de estas.

  • Vestimenta
  • .Vestimenta femenina: Existen varios diseños de uso diario y de uso ceremonial. Esta vestimenta la conforman las siguientes piezas: güipil, corte, faja, collares, aretes, listones para el pelo y sandalias. En ocasiones especiales se luce el sobre güipil o güipil ceremonial, lo que se denomina en su conjunto como traje ceremonial. Así mismo existe un detalle que solo lo lucen las esposas de los cofrades o “texel” y que es la paya en la cabeza, la cual puede ser vista en las procesiones y festividades especiales.

    La vestimenta masculina consta de una camisa tejida o camisha, pantalón blanco, faja tejida, rodillera de lana, sandalias, sombrero y actualmente un saco. Existe una variante en el pantalón de la vestimenta de los cofrades, el cual consiste en un sobrepantalón de lana negro con abertura en los lados.

    La vestimenta de los habitantes Kaqchikeles del municipio es elaborada a base de tejido de cintura, específicamente el güipil, la faja, las servilletas y los listones para el pelo en las mujeres, así como también la faja y la camisa de los hombres.

    Es importante hacer ver que tejer y bordar son una actividad que forma parte de la vida de la mujer maya Kaqchikel de Patzún, así como un método de transmisión de varios elementos culturales a las futuras generaciones, método que ha sido utilizado desde siempre.

    En el tejido y bordado se realiza una integración de conocimientos y elementos culturales que se reúnen para manifestar un arte, de esta forma la matemática se integra en la elaboración de los tejidos, en los cuales se incluyen aplicaciones que se elaboran en base a elementos de la naturaleza y la cosmovisión maya, asimismo el enlace que se tiene en la combinación de los colores y el universo.

    Dentro del municipio existen diseñadoras con distintas especialidades, de acuerdo al proceso que lleva la elaboración de los tejidos.Urdidoras: estas elaboran la trama y la combinación de hilosTejedoras: tejen la tela base, diseñan y tejen elementos que pueden incluir el tejidoDibujantes: son las responsables de plasmar en la tela los elementos a bordar (en caso de los güipiles) son flores, hojas de árboles y animales.

  • Comidas y Bebidas
  • Platos típicos del municipio

    K’äj
    Ingredientes: Sopa a base de harina de salpor (harina hecha de un maíz especial de la región), agua, sal, carne de res, carne de marrano, carne de pollo y carne de oveja.
    Momento de consumo: En diversas festividades como celebración de cumpleaños, bautizos, etc.
    Caldo de res (Ruya’al q’utun)
    Ingredientes: Carne de res, hueso relleno, cilantro, tomates, agua y sal.Momento de consumo: Esta es la comida especial para bodas.

    Bebidas

    Pinol
    Ingredientes: Maíz tostado y molido, agua, azúcar y canela.Momento de consumo: Esta bebida se sirve caliente y es de consumo diario.

    Atol de ceniza (Q'or pa chaj)
    Ingredientes: Masa de maíz blanco (hecho de nixtamal, cocido con agua de ceniza y cal), agua, sal, frijoles y chile.Momento de consumo: Como refacción o cuando la familia lo desee.

    Atol de Ratoncitos (Q'or ch'oy)
    Ingredientes:Masa de maíz blanco, sal, agua, jengibre, pepita de zapote, anís, pimienta gorda, un tipo de hierva que se cultiva en la región (rujey ch’oy).
    Momento de consumo: En la celebración que se realiza al entrojar (guardar) el maíz.

    Es importante mencionar que la comunidad consume variedad de hierbas, hongos, verduras, legumbres y semillas y/o granos como sustento alimenticio, con los que también se cocinan variedad de platillos de consumo diario. También existen platillos que se consumen por los habitantes del municipio, que son los mismos que en el resto del país como hilachas, pepián, estofado, carne asada, distintas ensaladas, etc.Los platillos anteriormente mencionados se sirven con tortillas y/o tamalitos hechos de maíz como sustento fundamental de la población maya y no maya habitante de la comunidad de Patzún.En estos enlaces puedes encontrar más platillos típicos de Guatemala con sus recetas.

  • Creencias
  • Entre la población de Patzún existen algunas creencias recientes y otras que vienen desde hace muchos años atrás como son:

    El cadejo: Tiene apariencia de un perro negro y los ojos son como una llamarada de fuego, se le aparece únicamente a los señores que están ebrios que andan a altas horas de la noche y los cuida para que no les suceda nada.

    El duende: Es un hombre pequeñito, que aparece por las noches donde hay caballos y se entretiene haciéndoles trencitas a estos en las crines. También aparece cuando alguien está agonizando.

    Las mariposas negras: Se cree que las mariposas negras, que se aparecen en las paredes de las casas por las noches, son de mal agüero, cuando se ve una hay que matarla o alejarla, porque puede ser que alguien de la casa muera en los próximos días.

    El búho o la lechuza: Como en el caso de las mariposas negras, cuando estos cantan en las noches cerca de la casa es señal de mal agüero, pues indica que alguien cercano va a fallecer.

    El sombrerón: Es la presencia del espíritu del mal, del duende, del demonio.

    La llorona: Esta es una mujer que aparece en las noches, va vestida de manera desarreglada y va bailando o cantando. Se suele aparecer por el tanque del Arco. Si alguien la mira, se puede enfermar o morir. Se aparece a los bolos para inducirlos a seguir tomando y así morir. Cuando llora por las noches es señal que algún niño va a morir.

    El gorila: Este es la representación animal de alguna persona. Se dice que cuando algunas personas desean el mal y hacen magia blanca, se convierten en el gorila. Este se aparece en los barrancos y también en el pueblo, en las noches asustando a los vecinos. Se le oye gritar por los barrancos próximos al pueblo.

    La ciguanaba: Este es un espíritu que se oculta, que nunca muestra su cara, que se convierte en la persona que uno quiere, utiliza su cuerpo para mostrarse a uno y así convencerlo de algo que este no quiere y llevarlo a un barranco, a las afueras del pueblo, y así encontrar la muerte.

    El oro de los Chocollos: Se dice que cuando la carretera que comunicaba Guatemala con el occidente pasaba por Patzún, antes del terremoto de 1,976, saliendo de Patzún hacia Godinez a 7 kilómetros en un lugar llamado los Chocollos, asaltaban a los viajantes quitándoles las pertenencias. Los ladrones guardaban todo esto en las cuevas que se encuentran junto a la carretera. Se decía que llegó a haber gran cantidad de oro escondido allí y que una culebra grande cuidaba todo este botín de los ladrones, de manera que nadie podía llevárselo. Dicen que alguna vez alguien llevó gasolina para alumbrar dentro y ver el oro enterrado y se quemó él mismo sin poder ver nada.

  • Musica danza y ceremonia
  • Una característica del municipio es la música en marimba al ritmo de son. Este instrumento no es elaborado en el propio municipio sino traído del departamento de Huehuetenango. Existen varios grupos marimbísticos y compositores que amenizan las fiestas, entre ellos la marimba Ruk’oxomal K’echelaj o Eco de la Selva. De igual manera existe la Estudiantina San Bernardino y el grupo de música pop Birimbao.

    Antiguamente la danza, la música y las ceremonias iban ligadas a la vida diaria de la comunidad, sin embargo con la llegada de las distintas religiones estas expresiones culturales han pasado a realizarse en ocasiones especiales.

    Aun existen distintos momentos en los que se practican, como mencionamos a continuación:

    La danza o baile del venado. Esta danza es característica del municipio, aunque actualmente solo es vista acompañando la procesión de Corpus Christi. Dada a la existencia de dos culturas en el municipio, el sincretismo religioso en evidente.

    Ceremonia previa a trabajar la tierra. Bendición de semillas, que ahora es realizada en la iglesia católica.

    Ceremonia por el nacimiento de un bebé (elesan ch’at).

    Ceremonia de pedida y boda.Ceremonia por muerte de un ser querido (Pixab’anïk ranima ri kaminäq).

    Ceremonia por un susto fuerte (Oyonïk ranima jun winäq).

    Cuando caen las primeras lluvias normalmente se eleva la mirada al cielo y se agradece con incienso.

    Por otro lado, aún se dan algunos hechos ceremoniales en momentos concretos, entre ellos previo a la tala de un árbol se solicita autorización al creador para quitarle la vida a ese ser vivo tan importante para la subsistencia del ser humano (Elesan che’).

  • Reglas y normas de convivencia
  • Es evidente entre los habitantes del municipio el respeto a la vida y su entorno. Muestra de ello es que por las calles es costumbre saludarse o despedirse de las personas que se encuentran a nuestro paso.

    Existen otras prácticas concretas que mencionaremos a continuación:

    Uso racionado de los elementos de la naturaleza, no sacar provecho de ella.

    Solidaridad en distintos momentos de la vida, nacimiento, muerte o accidente.

    Respeto a los mayores, hacerlos sentir importantes dentro del seno familiar, especialmente a los ancianos, muestra de ello es que no existen asilos de ancianos.

    En el municipio de Patzún no existe vida nocturna como en otras partes del mundo, ya que es una regla no salir a las calles de noche, excepto por emergencias. Se considera que la noche no es para los vivos, es de tener cuidado porque se cree que puede ocurrir un encuentro con algún espíritu y éste puede apoderarse del ser humano. Se cuentan casos en que han fallecido personas por esa razón.

  • Personajes de la comunida
  • Existen personas que por su servicio a la comunidad son reconocidas y respetadas, como por ejemplo las comadronas o parteras; los terapeutas o quienes atienden fractura o zafadura de huesos; curanderas/o.s; guías espirituales y oradores o pedidores.

    Los personajes mencionados se sienten comprometidos con su misión y la comunidad por lo que no cobran altas cantidades por sus servicios, es más, son remunerados con pequeñas cantidades y en muchas ocasiones sus servicios son reconocidos con especies.

 

 

 

 

Premios y Reconocimientos de Patzún

  • 1

Compromiso sobre Patzún

Juntos construyamos el municipio que deseamos para nosotros y para las nuevas generaciones, donde reine la paz, la armonía y el amor que Dios quiere que nos mostremos.

Prof. Guadalupe Cojtí xulú

Alcalde Municipal 2020-2024

sign

Acerca del portal